sábado, 23 de mayo de 2015

on Deje un comentario

14 Rinconcitos acogedores que toda mujer sueña con tener

Después de ver estos acogedores lugares, lo único de lo que tengo ganas es de poner manos a la obra y comenzar a pensar en cómo acondicionaré el mío.


Me fascinaron todas estas ideas, ojalá te ayuden a crear tu rinconcito también.


rinconcitoss1


compu linda


acogedores rincones


rincon zen


cambiador 2


rinconcito acogedor


rinconti


cozy 1


cozy 5


cozy 6acogedor 4


rinconcito acogedorr


acoged


acogedores rinconcitos


¿Con cuál te quedas?



14 Rinconcitos acogedores que toda mujer sueña con tener
on Deje un comentario

Cierran la Torre Eiffel por culpa de los carteristas

La Torre Eiffel estuvo cerrada el viernes por la mañana, ya que sus empleados decidieron no trabajar en protesta por los robos de carteristas en este monumento emblemático de París.


La “mayoría” de los empleados decidieron ejercer su derecho a dejar de trabajar ante el “recrudecimiento” de la actividad de los carteristas en el monumento y de “varias agresiones y amenazas”, indicó un comunicado.


La administración de la Torre Eiffel confirmó esa situación y lamentó “que los visitantes ya presentes en la explanada hayan sido penalizados”.


Los carteristas suben a la torre “en bandas de 4 o 5 personas”, pero “a veces llegan hasta 30″ y suele ocurrir que “se peleen entre ellos”, indicó a la AFP uno de los empleados.


Otro asalariado contó que fue amenazado por un carterista que trató de hacer salir del monumento.


“Me dijo: ‘¿por qué no nos dejas trabajar? Te hemos visto cuando sales de trabajar y si sigues así tendrás problemas’”.


Los empleados reclaman “garantías formales por parte de la dirección de que van a tomarse medidas eficaces para poner fin a ese azote de que son víctimas diariamente numerosos turistas”.


Por su parte, la dirección indicó que lleva a cabo “una cooperación activa con la prefectura de policía para reforzar las medidas destinadas a garantizar la seguridad del personal y del público”.



Cierran la Torre Eiffel por culpa de los carteristas
on Deje un comentario

¿Por qué nos quejamos tanto en Twitter?

La queja, inherente al ser humano, ha encontrado en la inmediatez y la sencillez de uso de las redes sociales un nuevo hogar que ofrece al internauta un megáfono para el desahogo y el refuerzo de su ego.


Las redes sociales, en especial Twitter, se han convertido en un canal donde volcar insatisfacciones y frustraciones: titulares como “arde Twitter” o “se incendian las redes sociales” han empezado a ser frecuentes -más de lo deseado- en los medios de comunicación.


Pero, ¿nos quejamos más que antes con las redes sociales? ¿La frialdad del medio impulsa la protesta y la crítica? ¿Por qué usa el ser humano internet como un micrófono incluso para propagar mensajes destructivos? ¿Invita la inmediatez a la ligereza en la expresión del pensamiento?


Efe ha conversado con el filósofo Jesús Mosterín, con los psicólogos Javier Jiménez y Fabrizio Ferri y con Twitter para tratar de comprender el fenómeno de la queja en los nuevos medios sociales.


Mosterín destaca que estos son tiempos de “mucha democracia y poca tecnocracia”, que en las redes sociales cualquier ciudadano puede expresarse en igualdad de condiciones que el mayor experto en una materia.


Explica que quejarse en ellas “no sirve para conocer la realidad, pero sí para expresarnos nosotros mismos, para sacar lo que tenemos dentro y sentir que no estamos cohibidos”.


El psicólogo Javier Jiménez, experto en medición psicológica que ha trabajado para la universidad de Cambridge, indica que la principal función de esa queja es el reconocimiento social y una petición velada de apoyo.


“La queja, entendida como manifestación de insatisfacción, siempre ha existido. (…) Pero ahora lo que hay es una barrera mucho más baja para que esa queja llegue a los demás. La tecnología lo pone muy, muy fácil”, sostiene el psicólogo experimental Fabrizio Ferri, experto en nuevas tecnologías.


Concurso de popularidad


Ferri subraya que quejarse en las redes es una conducta nada costosa con la que se recibe un refuerzo.


El experto lo compara, salvando las distancias, al mecanismo de la máquina tragaperras: “supone una recompensa tremenda a una conducta que ha costado muy poco, entonces se convierte en algo casi adictivo. Supone un regalo de atención a veces inesperado que recompensa muchísimas veces el pequeño esfuerzo que hemos hecho”.


Muchas veces, la crítica fácil, la descalificación y la queja están movidas por lo que Mosterín llama un “concurso de popularidad”.


“Hay personas que, llegado determinado número de seguidores, sienten su ego alimentado y se sienten validados para hacer una queja incluso agresiva sin reparos”, relata Ferri.


Mosterín coincide con Ferri en que el ser humano siempre ha sido quejica, solo que antes lo hacía en “voz bajita” para evitar que se le “cortara la cabeza”.


“Los niños pequeños, antes de ser influidos por la cultura en que viven, lo primero que hacen es quejarse. (…) No creo que la gente se queje más ahora, en el sentido de que tenga más motivo de queja, sino que las quejas que se producen ahora se ven y se oyen”, reflexiona.


Los expertos resaltan que las redes sociales -y otras herramientas como el “email”- son frías: es difícil sentir empatía hacia textos o imágenes. La falta de contexto, según Ferri, dificulta empatizar y hace que la comunicación pueda ser mucho más agresiva e hiriente.


Ahora bien, Jiménez matiza que tampoco hay que idealizar a la sociedad, donde existen racismo, acoso y machismo: “Tendemos a creer que las personas son mejores de lo que son”, recalca.


Más habitual quejarse por Twitter


La red social con más usuarios del mundo es Facebook, pero es más habitual recurrir a Twitter para quejarse.


Jiménez cree que su naturaleza abierta es clave: los mensajes son accesibles para cualquiera, mientras que en Facebook los usuarios suelen tener cuentas privadas.


Ferri destaca su inmediatez, su concisión (los mensajes se limitan a 140 caracteres) y su sencillez de uso.


Además, no se pueden controlar ni ocultar los tuits. Y la visibilidad es más sencilla: “Si viertes un pensamiento en Twitter, este pasa a formar parte de un flujo de pensamiento único sobre ese tema en concreto al que cualquiera puede acceder”.


Fuentes de Twitter afirman a Efe que, “en general”, la experiencia en la red es “amable”.


En los últimos meses, Twitter ha implementado distintas herramientas para disuadir y denunciar comportamientos destructivos.


Mosterín critica que en las redes se reciban invitaciones a decir que algo gusta o disgusta, que sí o que no sin análisis previo.


“Si yo me pregunto qué contribución hacen Twitter y Facebook al conocimiento humano o a la resolución de los problemas de todo tipo que tiene el mundo de hoy, a mí me parece que la contribución es casi nula”.


Fuente: EFE



¿Por qué nos quejamos tanto en Twitter?
on Deje un comentario

Remedio para la obesidad podría estar en el extracto de una planta común

planta-comun


Un extracto de un tipo de enredadera común, la Tripterygium wilfordii, que su usa en la medicina tradicional china, podría ser una solución para la obesidad. El extracto de la planta reduce la ingesta de alimentos y provoca una disminución de hasta el 45% del peso corporal de los ratones obesos. El compuesto, denominado celastrol, produce sus efectos a través de la mejora de la acción de la hormona supresora del apetito llamada leptina. Los resultados, publicados en «Cell», sugieren que celastrol podría convertirse en un fármaco idóneo para el tratamiento de la obesidad.


La medicina tradicional china utiliza esta planta desde hace para el tratamiento de las enfermedades autoinmune y antiinflamatorias. La leptina es una diana muy importante en el tratamiento de la obesidad; sin embargo, reconoce Umut Ozcan , del hospital Infantil de Boston y la Universidad de Harvard (EE.UU.), la mayoría de los esfuerzos para identificar un compuesto eficaz han fracasado. Ahora, añade Ozcan, «este estudio muestra que la leptina sigue siendo un objetivo válido. Si celastrol funciona también en seres humanos, podríamos estar ante una forma eficaz de tratar la obesidad en muchos pacientes con obesidad y complicaciones asociadas, como enfermedades del corazón, hígado graso y la diabetes tipo 2».


La leptina es una hormona de las células de grasa que envía señales al cerebro cuando el cuerpo tiene suficiente energía. Los humanos y ratones que carecen estas señales pueden llegar a comer vorazmente y terminan por convertirse en obesos mórbidos, lo que sugiere que los medicamentos dirigidos hacia esta hormona pueden ser eficaces para el tratamiento de la obesidad. Sin embargo, la leptina no reduce el hambre o la ingesta de alimentos en individuos obesos a pesar de la presencia de altos niveles de la hormona en el torrente sanguíneo, lo que lleva a muchos investigadores a especular que la insensibilidad a la leptina es la causa fundamental de la obesidad. Pero a pesar de los esfuerzos todavía no se han encontrado medicamentos que pueden modular con eficacia la resistencia a la leptina.


Retículo endoplasmático


Pero hace algunos años Ozcan y su equipo descubrieron que la resistencia a la leptina se asociaba con una respuesta de estrés en una estructura de la célula llamada retículo endoplasmático (ER). A partir de esta información, los investigadores examinaron una base de datos que contiene todo el genoma de los perfiles de expresión génica de las células humanas y así encontraron que celastrol era el más eficaz en la producción de un perfil de expresión que podría estar asociado con la mejora de la función de ER y la sensibilidad a la leptina en células humanas. Tras administrarlo durante una semana a un grupo de ratones obesos vieron que reducían su ingesta de alimentos en aproximadamente un 80%, en comparación con los no tratados. Al final de la tercera semana, los ratones habían perdido el 45% de su peso corporal inicial, casi en su totalidad por la quema de las reservas de grasa.


Los investigadores destacan que esta pérdida de peso es mayor que la que se obtiene mediante la cirugía bariátrica -una operación en el estómago y / o intestino que ayuda a los pacientes con obesidad extrema a perder peso-. Además, celastrol disminuyó los niveles de colesterol y mejoró la función hepática y el metabolismo de la glucosa, lo que puede traducirse en un menor riesgo de enfermedades del corazón, hígado graso, y de diabetes tipo 2.


Pero los investigadores advierten que aunque celastrol no produjo efectos tóxicos en los ratones, todavía hay que llevar a cabo estudios de toxicología y ensayos clínicos controlados para demostrar la seguridad del compuesto en los seres humanos. «Celastrol se encuentra en las raíces esta planta en pequeñas cantidades, pero sus raíces y flores tienen muchos otros compuestos, por lo que podría ser peligroso consumir extracto de esta planta».



Remedio para la obesidad podría estar en el extracto de una planta común
on Deje un comentario

Los océanos esconden una reserva biológica desconocida

Un equipo internacional de científicos ha realizado la secuenciación de millones de genes de 35.000 especies de bacterias marinas, 80% de los cuales eran desconocidos hasta ahora, en una investigación que hoy publica “Science” en un número especial.


Los resultados son el fruto de las miles de muestras recogidas en los océanos de todo el mundo, entre la superficie y los 900 metros de profundidad, entre 2009 y 2013 a bordo del velero “Tara”, en la expedición científica “Tara Oceans”, que, según los científicos, ha permitido describir la diversidad del plancton de los océanos.


En el proyecto han participado, entre otros, Científicos del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) de Barcelona.


Según la investigadora del CSIC en el ICM, Silvia G. Acinas, entre los retos futuros está determinar la función que realizan los nuevos genes descubiertos para ver qué uso potencial pueden tener en biotecnología y biomedicina.


Una de las hazañas de la expedición, en la que han participado un centenar de científicos de diferentes países, es, según Acinas, “que ha descrito la diversidad microbiana a escala global y a un nivel de resolución antes impensable, gracias al uso de la secuenciación masiva de ADN y ARN”.


Acinas ha liderado el estudio sobre el microbioma oceánico junto a investigadores del European Molecular Biology Laboratory (Alemania) y del Vlaams Instituut voor Biotechnologie (Bélgica).


El equipo internacional e interdisciplinar de investigadores ha elaborado un mapa de biodiversidad de virus, bacterias, arqueas y protistas y ha explorado sus interacciones y el impacto de su entorno, especialmente el de la temperatura, estudiando parte de las 35.000 muestras recogidas durante cuatro años en océanos de todo el mundo, unos recursos “sin precedentes en la comunidad científica”.


Acinas ha destacado que en los mares habitan la mayor parte de formas de vida del planeta, los organismos microscópicos del plancton marino.


El plancton está formado por organismos microscópicos: virus, bacterias, arqueas, protistas y pequeños eucariotas multicelulares, que producen la mitad del oxígeno, actúan como sumideros de CO2, influyen en el clima y forman la base de la cadena trófica de la que se alimentan peces y mamíferos marinos.


Los investigadores de la expedición “Tara Oceans” han secuenciado más de 7,2 trillones de pares de bases de ADN de las comunidades microbianas marinas, un volumen de secuenciación mil veces superior a cualquier estudio previo de diversidad marina o de secuenciación del microbioma de otros ambientes.


De este modo, han generado una base de datos de 40 millones de genes llamada “Ocean Microbial Reference Gene Catalog”, 80% de los cuales son nuevos.


“Uno de los resultados más sorprendentes ha sido detectar que 67 % de los genes del microbioma del océano son compartidos por todas las bacterias y arqueas marinas“, ha indicado la investigadora.


Las investigaciones de “Tara Oceans” se han centrado en el estudio de la “dermis” del océano, es decir, desde su superficie hasta un máximo de 900 metros de profundidad.


Estos datos “se complementarán con los resultados de la expedición “Malaspina”, liderada por el CSIC y en la que también participó el ICM, que recogió muestras del océano hasta los 4.000 metros de profundidad”, ha apuntado Acinas.


Los investigadores han estudiado también la influencia de los factores medioambientales, como la temperatura, el pH y los nutrientes, en los organismos microscópicos flotantes del océano.


Así han visto que, dependiendo de la temperatura del agua, se encuentran comunidades microbianas diferentes o que los remolinos oceánicos, como los de la corriente de Agulhas -una barrera natural entre el Océano Índico y el Atlántico Sur-, separan las comunidades planctónicas.


La expedición “Tara Oceans” está respaldada por el Centre National de la Recherche Scientifique (Francia), el European Molecular Biology Laboratory (Alemania), y la Commissariat à l’énergie atomique et aux énergies alternatives (Francia) y cuenta con la participación de diversas instituciones públicas y privadas.


Fuente: EFE



Los océanos esconden una reserva biológica desconocida
on Deje un comentario

Un tetrapléjico acciona un brazo artificial con el pensamiento

Un nuevo tipo de implante cerebral puede sentir la intención de un paciente tetrapléjico de mover su brazo robótico, lo que ofrece una gran promesa a las personas que padecen parálisis o que han perdido una extremidad, dijeron investigadores el jueves.


Erik Sorto, de 34 años, es “la primera persona en el mundo que tiene una prótesis neural implantada en una región del cerebro donde se generan las intenciones”, señala el estudio publicado en la revista especializada Science.


Sorto, quien quedó paralizado del cuello para abajo a los 21 años por una herida de bala, ahora puede hacer gestos como un apretón de manos, beber de un vaso e incluso jugar “piedra, papel o tijeras” con su brazo robótico.


Otros intentos de utilizar implantes cerebrales para controlar las prótesis ya se han realizado previamente, colocando el artilugio en la corteza cerebral motora que controla los movimientos.


Este experimento se realizó colocando dos series de microelectrodos en la corteza parietal posterior (CPP). Esta zona del cerebro procesa la planificación de movimientos como alcanzar y agarrar.


“Cuando uno mueve un brazo, realmente no piensa qué músculos activar y los detalles del movimiento, como levantar el brazo, extender el brazo, alcanzar el vaso, cerrar la mano en torno al vaso, y así sucesivamente”, dijo el principal autor del estudio, Richard Andersen, profesor de neurociencia en Caltech.


“En cambio, uno piensa en el objetivo del movimiento. Por ejemplo: ‘Quiero agarrar este vaso de agua’. Así que, en este experimento, fuimos capaces de decodificar estas intenciones pidiéndole al sujeto que simplemente imagine el movimiento como un todo, en lugar de dividirlo en una miríada de componentes”.


El resultado es un movimiento más fluido que el tipo de movimientos bruscos que se han visto en experimentos previos, dijeron los científicos.


Sorto recibió su implante cerebral en 2013 y ha estado practicando con él en el centro de rehabilitación Rancho Los Amigos desde entonces, para aprender a controlar un brazo robótico que no está adherido a su cuerpo.


Pudo controlar el brazo en su primer intento, cerca de dos semanas después de la cirugía cerebral.


“Me sorprendió lo fácil que era”, dijo. “Bromeo diciendo que quiero ser capaz de tomar mi propia cerveza a mi ritmo (…) Creo que si fuera suficientemente seguro, me encantaría cuidar de mí mismo: afeitarme, cepillarme los dientes. Realmente extraño esa independencia”.


La prueba clínica se realizó en colaboración entre Caltech, la escuela de medicina Keck de la Universidad del Sur de California (USC) y el centro de rehabilitación.


Fuente: AFP



Un tetrapléjico acciona un brazo artificial con el pensamiento
on Deje un comentario

Puntos de instalación del chip también atienden los sábados

Estarán laborando hasta las 4:00 de la tarde, según publicó Pdvsa en una nota de prensa.



Puntos de instalación del chip también atienden los sábados
Con la tecnología de Blogger.